• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Representantes de comunidades y de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), junto a autoridades de gobierno, durante la última reunión de la consulta sobre operaciones del proyecto minero Fénix, en El Estor, Izabal.

Firman acuerdos alcanzados en proceso de consulta del proyecto minero Fénix

10 de diciembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Firman acuerdos alcanzados en proceso de consulta del proyecto minero Fénix

La última reunión, que se efectuó en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, pariciparon representantes de las comunidades, de la empresa CGN y autoridades de gobierno.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
10 de diciembre de 2021
en NACIONALES
Representantes de comunidades y de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), junto a autoridades de gobierno, durante la última reunión de la consulta sobre operaciones del proyecto minero Fénix, en El Estor, Izabal.

Representantes de comunidades y de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), junto a autoridades de gobierno, durante la última reunión de la consulta sobre operaciones del proyecto minero Fénix, en El Estor, Izabal. /Foto: Álvaro Interiano.

San Juan Chamelco, Alta Verapaz, 9 dic (AGN).-La madrugada de este viernes se alcanzaron acuerdos con el pueblo indígena maya Q’eqchi’, respecto del derecho minero Fénix, ubicado en El Estor, Izabal y cuya área de influencia indirecta abarca comunidades de ese municipio y de Panzós, Alta Verapaz.

Con esto estamos dando respuestas a todos los acuerdos. Sin embargo, no quisiera que solo mi persona avalara o responda, quiero pedirles a los compañeros de los Cocodes de El Estor y Panzós, así como de los pueblos indígenas de estos lugares que levantemos la mano y demostrar que todos estamos de acuerdo en lo planteado, refirió Secundino Coy Chiquín, del Consejo de comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ de Izabal.

Lo anterior se dio luego de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en representación del Gobierno central y en cumplimiento del mandato de la Corte de Constitucionalidad (CC), durante semanas llevó a cabo el proceso de preconsulta y consulta.

Detalles de la reunión

La última reunión se efectuó en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Esta contó con la presencia de los representantes titulares y suplentes de las instituciones, de acuerdo con la la sentencia que emitió la CC.

Por parte del Organismo Ejecutivo participaron representantes de los ministerios de Energía y Minas, de Ambiente y Recursos Naturales, de Comunicaciones y de Salud.

Además, participó la Procuraduría de los Derechos Humanos, en calidad de observador, la Comisión Presidencial del Diálogo, representantes de los consejos municipales de desarrollo y consejos de comunidades indígenas Maya Q’eqchi de El Estor y Panzós, así como la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).

De igual manera, se contó con la presencia de los gobernadores Héctor Eduardo Morales Alarcón, de Izabal, y Romel Manuel Véliz, de Alta Verapaz.

Logros alcanzados

Durante una extensa jornada, la cual finalizó en la madruga de este viernes, los participantes se mostraron complacidos con los acuerdos alcanzados y calificaron de manera positiva cada una de las reuniones.

Fue un arduo trabajo, ya que como consejo hemos puesto todo en la mesa, lo cual hemos logrado hasta ahora. Gracias a Dios a esta hora llegamos a un acuerdo, fue muy difícil consensuar debido a las necesidades que tenemos en nuestras comunidades, dijo Carlos Asig Maas, del  Consejo de Comunidades indígenas Maya Q’eqchi’ de Panzós.

Asig Maas agradeció a cada uno de los representantes de las entidades que participaron en el proceso, debido al buen término alcanzado. Logramos nuestros objetivos, ustedes han sido testigos de todo lo que nuestra comunidad necesitaba, puntualizó.

Entretanto, Secundino Coy Chiquín, del Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ de Izabal, refirió que durante este proceso se tomaron en cuenta varios aspectos, tal y como lo establece el Convenio 169, el cual detalla que una consulta debe ser previa e informada.

De esa cuenta, argumentó que durante la etapa de preconsulta se respondieron todas las dudas que los pueblos indígenas tenían sobre la CGN.

Veo este proceso positivamente, porque se han hecho valer los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Gracias a la CC que nos cedió este espacio y poder manifestar nuestras dudas. Nosotros somos portavoces de nuestros municipios y aldeas, refirió Coy.

Finalmente, manifestó su agradecimiento al MEM, CGN, instancias del Estado y demás entidades que dieron seguimiento al proceso, por todos los acuerdos alcanzados.

Los acuerdos

Luego de la conclusión del diálogo se firmó el acta que contiene los acuerdos en los que cada parte se compromete a desarrollar diferentes acciones en cuanto a los siguientes acuerdos:

  • Gobernabilidad
  • Salud
  • Recursos naturales
  • Minería
  • Certeza jurídica de la tierra
  • Infraestructura vial
  • Educación
  • Empleo y productividad
  • Implementación de programas sociales

Entre  los detalles que destacan se encuentra que la empresa minera proporcionará regalías voluntarias por medio de inversiones sociales por un monto de 3 millones de quetzales al año.

En cuanto a salud, se coordinará con el Ministerio de Salud para fortalecer el Centro de Atención Integral Materno Infantil  (CAIMI) de El Estor.

Entre tanto, en educación, la Universidad de San Carlos de Guatemala establecerá, en 2022, un plan de becas para que estudiantes de ese municipio puedan efectuar estudios en el Centro Universitario de Izabal a partir de 2023.

Respecto del medio ambiente, la minera deberá mantener sus operaciones cumpliendo de manera estricta con los compromisos adiquiridos ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Además, tendrá que implementar acciones para la recuperación ambiental de las zonas intervenidas.

Asimismo, los pobladores se comprometen a participar en las campañas de reforestación que se implementen y a evitar la tala inmoderada en las áreas en las que haya cuerpos de agua que sean vitales para las comunidades.

Además, el MEM coordinará la evaluación de una propuesta de Plan de Desarrollo Integral Local, que retoma las necesidades de los pueblos indígenas en el primer cuatrimestre de 2022.

Representantes de comunidades, autoridades de gobierno y representantes de la empresa minera Féniz, durante la última reunión de consulta sobre operaciones mineras en El Estor.
Representantes de comunidades, autoridades de gobierno y representantes de la empresa minera Féniz, durante la última reunión de consulta sobre operaciones de la minera Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) en El Estor. /Foto: Álvaro Interiano

Proceso participativo

Como un proceso participativo y constructivo calificó Marvin Méndez Estrada, representante titular de CGN. Tales declaraciones las brindó luego de alcanzar los acuerdos respecto del derecho minero Fénix.

Además, explicó que todo lo alcanzado está enmarcado en los intereses de las comunidades y en las políticas de CGN, que buscan el desarrollo sostenible.

Abarcamos el tema laboral, salud y educación. Las comunidades han determinado todos los impactos positivos que la empresa genera hacia sus comunidades. Nos vamos satisfechos con los acuerdos que hoy hemos alcanzado.

Finalmente, agregó que se desarrollaron varias reuniones desde el proceso de preconsulta y todas las partes involucradas establecieron una metodología para llegar a un fin.

Los diálogos

Este proceso estuvo liderado por Óscar Rafael Pérez Ramírez, viceministro de Desarrollo Sostenible del MEM, quien durantes las diferentes reuniones remarcó la forma en que el MEM llevará a cabo el cumplimiento de lo establecido en la sentencia de la CC.

El viceministro explicó cada paso y tiempos establecidos en el proceso administrativo que conlleva el cumplimiento de esta resolución, el cual incluye la implementación de las fases de preconsulta y consulta.

Pérez recordó a los asistentes que la consulta es un proceso de diálogo y participación entre el Gobierno y las instituciones representativas de los pueblos indígenas a las que pertenecen o se autoidentifican las comunidades asentadas en el área de influencia del derecho minero Fénix.

Mediante la implementación del diálogo, el consenso y la buena fe, los representantes de todas las instituciones participantes construyeron el plan de consulta a partir de las propuestas planteadas por el Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’, los consejos comunitarios de desarrollo del área de influencia directa e indirecta y de los concejos municipales de Panzós y El Estor.

Las autoridades del MEM recuerdan que la consulta se llevó a cabo con paso firme apegada a la sentencia de la CC y califican el proceso como significativo en la historia de Guatemala.

Lea también:

Mides supera los 4 millones de raciones de alimentos servidas a guatemaltecos

jm/rm/ir

Etiquetas: Consulta comunitariaEl EstorMedio ambienteMinería
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021