• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Celebran II aniversario del Museo del Grabado en Acero Mariano Peraza

Celebran II aniversario del Museo del Grabado en Acero Mariano Peraza

26 de noviembre de 2021
Conmemoración de la independencia de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Guatemala conmemora 204 años de independencia

15 de septiembre de 2025
Símbolos patrios en el idioma "ch’orti". / Foto: AGN.

Símbolos patrios en “ch’orti”: un aporte para preservar el idioma y la identidad

15 de septiembre de 2025
La SIT emite el Boletín Estadístico de Telefonía./Foto: SIT.

SIT presenta Boletín Estadístico de Telefonía 2025

15 de septiembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para celebrar de forma segura las fiestas patrias. (Foto: MSPAS)

Recomendaciones para celebrar las fiestas patrias de forma segura

15 de septiembre de 2025
Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

15 de septiembre de 2025
Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 14 de septiembre 2025

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en los 204 años de Independencia Patria. / Foto: Gilber García.

“Viva por siempre Guatemala”, presidente Bernardo Arévalo en el discurso por el aniversario de independencia

14 de septiembre de 2025
Guatemala festeja 204 años de independencia. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Así se vivieron los festejos oficiales por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Actos protocolarios y celebraciones en la Plaza de la Constitución por el aniversario de independencia del país. / Foto: Álvaro Interiano, Analí Camey, Byron de la Cruz y Gilber García.

En vivo | Celebraciones en la Plaza de la Constitución por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y, al fondo, la vicepresidenta Karin Herrera, en el solemne tedeum. / Foto: Álvaro Interiano y Gilber García.

Celebran solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Estampa cultural durante el desfile de preprimaria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Niños de preprimaria desfilan con bandas por las calles de Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Celebran II aniversario del Museo del Grabado en Acero Mariano Peraza

Una postal conmemorativa denominada "Un paseo por el taller" fue develada durante la actividad en Finanzas.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
26 de noviembre de 2021
en CULTURA, NACIONALES
Celebran II aniversario del Museo del Grabado en Acero Mariano Peraza

El Museo esta ubicado en el primer nivel del edificio de Finanzas, se exhiben valiosos elementos históricos, entre ellos, las primeras máquinas estampadoras de principios del siglo XX./ Foto: Álvaro Interiano

Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- Este 26 de noviembre se conmemora el II aniversario del Museo del Grabados en Acero Mariano Peraza (Muga), situado en el primer nivel del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), el cual conserva la memoria fiscal de Guatemala.

En el marco del aniversario, las autoridades de la Dirección de Correos y Telégrafos y el Minfin develaron una postal conmemorativa denominada Un paseo por el taller, obra de Kritbel Barillas, artista y trabajadora del área de Tipografía del Taller Nacional de Grabados en Acero.

La postal prefranqueada fue hecha en conmemoración a los 80 años del Taller de Grabados en Acero, los cuales ha permitido que millones de sellos se realicen, en más de 200 emisiones que cuentan la historia de Guatemala.

La postal podrá adquirirse en la Sala Filatélica del Palacio de Correos, en zona 1, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, el valor de la misma es de 20 quetzales.

Adquiere el sello postal conmemorativo de los 80 años del Taller Nacional de Grabados en Acero, en la Sala Filatélica del Palacio de Correos, zona 1. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. 🕣
¡Te esperamos! pic.twitter.com/ydZmze2ROc

— Correos de Guatemala CIV (@correosgt) November 26, 2021

Presentación de postal

Hemos hecho más de 200 emisiones postales en el taller. Este año nos confiaron 10 emisiones conmemorativas, 5 de las cuales tienen que ver con el bicentenario de la independencia patria. Los sellos y los productos asociados son obras de arte con las que recuperamos una técnica de impresión. Esto a partir del grabado en acero, dijo Eddie Fernández, director del Taller Nacional de Grabados en Acero.

Tras la presentación de la postal, las autoridades del Minfin y Correos hicieron un recorrido por el Muga, un espacio que permitió mostrar materiales producidos por el Taller Nacional de Grabados en Acero desde 1941 hasta la fecha.

En el salón, ubicado en el primer nivel del edificio de Finanzas, se exhiben valiosos elementos históricos, entre ellos las primeras máquinas estampadoras de principios del siglo XX.

También muestra material impreso con caracterizaciones especiales de seguridad, ilustraciones de personalidades, planchas de acero grabadas. Además de documentos oficiales como papel sellado y de protocolo, especies fiscales, fotografías, entre otros.

 

1 de 30
- +

Los recorridos

Los visitantes, de cualquier edad, pueden recorrer las instalaciones, tomar fotografías e interactuar con algunas de las piezas en exhibición.

Otro de los elementos con contenido histórico es una colección de sellos postales que exponen o reflejan épocas políticas, sociales y culturales de país, material producido entre 1941 y el 2016.

El salón cuenta con guías especializados, quienes le cuentan detalles del contexto histórico sobre el grabado en acero y las primeras impresiones de documentos oficiales.

Sobre el taller

El Taller Nacional de Grabados en Acero de Guatemala se fundó en junio de 1941 como un anexo de la Tipografía Nacional hasta 1956. En la actualidad, sus instalaciones están ubicadas en la zona 8.

Posteriormente, formó parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que desde 1971 es el Ministerio de Finanzas Públicas.

El taller, como dependencia del Minfin, es responsable de la producción de especies valorizadas y no valorizadas. Entre estos destacan documentos de seguridad requeridos por diferentes entidades estatales que coadyuvan a la recaudación tributaria.

Asimismo, como formularios y documentos de seguridad para diferentes tipos de certificaciones, impresión de material gráfico y de correspondencia oficial de las dependencias del Estado, emisiones postales y timbres de colegios profesionales.

Actualmente, cuenta con piezas que constituyen un legado cultural y artístico que a través del tiempo han dejado impresa la historia del país.

Otras piezas destacadas

  • Hay ejemplares de papel sellado, entre ellas la primera hoja que imprimió el taller, con fecha y hora y los que intervinieron en la producción.
  • Rodos y planchas de acero.
  • El sello que conmemora la llegada del hombre a la Luna.
  • Dibujos originales de Santi Dueñas (español), Frederick Odín (estadounidense), Theo Carrasco (cubano), Arnoldo Chavarry, Josefina de Polantinos, Celeste de Espada, Dagoberto Vásquez, entre otros.

Lea también:

Bazar vende productos de adolescentes en proceso de reinserción

/jm/km/dm

Etiquetas: MinfinMuseo del Grabados en Acero Mariano Peraza
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021