Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- El titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, asistió a La Ronda de este lunes, conferencia en la cual presentó los avances de la institución en la protección social de los guatemaltecos que más lo necesitan.
Uno de los logros más relevantes en este 2025 es el alcance de la meta de 110 comedores sociales y hasta el momento, más de 6 millones de raciones de comida servida a personas en condiciones de vulnerabilidad.
Con 110 comedores sociales funcionando, la administración del ministro Pinto casi duplica el número de comedores sociales con el que se contaba a inicios de 2024, 67 comedores.
No es asistencialismo, es salud, es estabilidad y es dignidad, mencionó el ministro.
Guatemala sigue brillando en el mapa del turismo mundial.
⁰✅Entre enero y octubre de 2025 recibimos 2.67 millones de visitantes no residentes, un crecimiento del 9%, con una derrama económica de $1,135 millones de dólares.
⁰Además, el país suma reconocimientos… pic.twitter.com/Sd4bLzcYJ9— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) November 17, 2025
150 mil familias beneficiarias del Bono Social
Otro de los logros del Mides es que 150 mil familias están acreditadas al programa del Bono Social, lo que significa que miles de niños tienen la oportunidad de continuar sus estudios, de alimentarse mejor y muchas otras oportunidades.
Al respecto, el ministro declaró:
Para muchas de ellas, esta transferencia no es un ingreso extra, es la diferencia entre que sus hijos sigan en la escuela o tengan que abandonarla. Una política social sólida empieza por proteger a las familias más pobres para que no retrocedan.
La ampliación de estos y otros programas es gracias al levantamiento del Registro Social de Hogares, la herramienta digital que permite identificar a las familias más vulnerables y sus necesidades prioritarias, facilitando su integración a los programas sociales del Mides. Con esta estrategia, ya se ha levantado información en 305 mil hogares guatemaltecos.
Pisos saludables en 11 municipios
Pinto anunció, además, que el próximo 10 de diciembre se alcanzará la meta de 50 mil pisos saludables en 11 municipios del país, uno de los logros más importantes dentro de la estrategia Mano a Mano para asegurar la dignidad de territorios que históricamente han permanecido abandonados.
El funcionario hizo referencia a la iniciativa intersectorial Mano a Mano como la estrategia que mueve estos avances diciendo:
Todos esos resultados son esfuerzo, son esfuerzos que forman parte de la estrategia Mano a Mano, que articula una vivienda saludable, agua segura, saneamiento, nutrición, protección social.
Así, Mano a Mano avanza con el fin de dar la calidad de vida que todos los guatemaltecos se merecen, para propiciar así un país mejor.
Podría interesarle:
Presidente viajará a Huehuetenango para conocer avances del proyecto Mano a Mano
ml/dc/dm













