
Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Municipalidad de Guatemala presentaron hoy la estrategia de rastreo de casos y contactos de COVID-19 (coronavirus), que contará con un plan piloto de tres fases en el municipio de Guatemala.
“Quiero agradecer a los cooperantes internacionales, al personal salubrista que ha trabajado con el corazón para sacar adelante este proceso”, dijo la titular del MSPAS, Amelia Flores.
Asimismo, señaló que el combate al coronavirus no es solo tarea del MSPAS, sino que es necesario el involucramiento de todos.
La protección de la vida y la garantía de la salud son una prioridad. Hoy, en coordinación con el @MinSaludGuate y la @coprecovid, se lanza la estrategia de rastreo de casos, que iniciará en el municipio de Guatemala.#JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/YfZ3Qfid5c
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) August 12, 2020
Por su parte, Edwin Asturias, director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia del COVID-19 (Coprecovid), mencionó que la estrategia se planificó hace unos meses y está relacionada con la desescalada de la enfermedad.
También explicó que en el futuro los rastreadores se dedicarán a ubicar casos positivos de COVID-19 en todo el territorio nacional.
Kits de medicamentos llegan a pacientes con síntomas leves de coronavirus
Adicionalmente, el alcalde de la Municipalidad capitalina, Ricardo Quiñónez, indicó que cada una de las instituciones que participaron en el lanzamiento tienen el compromiso de defender la vida y la salud de los guatemaltecos.
“Nos hemos unido alrededor de una causa común que tiene que ver con que se reduzca el número de contagios de COVID-19 y que podamos llegar a combatir la pandemia”, agregó.
El jefe edil resaltó que la estrategia se basa en identificar, tratar y aislar a los casos positivos, así como a detectar sus contactos para instalar cuarentenas y brindarles seguimiento de forma temprana a los casos.
Estrategia
La estrategia presentada hoy incluye:
- identificar, tratar, aislar y monitorear casos de COVID-19
- detectar a sus contactos y darles seguimiento
- detectar tempranamente los casos
- rastrear a través de llamadas y visitas domiciliares
Fases de la implementación
La estrategia de rastreadores será implementada en tres fases:
- en Campamentos Centros de Bienestar Respiratorio
- en distritos de Salud del área Guatemala Central
- en hospitales nacionales y proveedores de salud privados
Componentes
Para la primera fase del plan piloto se prevé seguir la siguiente hoja de ruta:
- se identifican los casos sospechosos o leves de coronavirus en los Campamentos Centro de Bienestar Respiratorio
- los campamentos envían datos de los pacientes al sistema del MSPAS
- se generan bases de datos con el círculo de contactos de los pacientes atendidos
- se comparten (de manera confidencial) al call center 2300-4400 para su seguimiento
La jefa del departamento de Epidemiología del MSPAS, Lorena Gobern, indicó que la implementación del plan piloto es una medida de salud pública que se ha implementado en varios países y que contribuye a cortar la transmisión del COVID-19.
países que contribuye a cortar la transmisión del #COVID19.
“Esta estrategia se base en identificar, tratar y aislar a los casos positivos de #COVID19. Adicional, detectar a sus contactos para instalar cuarentenas para darle seguimiento de forma temprana a los casos”, enfatizó. pic.twitter.com/NJgM6ZXJ8J
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 12, 2020
La estrategia tendrá el acompañamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Lea también:
Embajada de Israel realiza donación de insumos de protección ante el COVID-19
AGN jim/lc/dm