Ciudad de Guatemala, 19 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) manifestó que la lactancia materna no representa un riesgo para los recién nacidos ante la pandemia de coronavirus (COVID-19) que se registra en el país.
“Al momento que una madre contagiada proporciona lactancia materna al recién nacido no lo va a contagiar, más bien le va a proveer factores protectores, para evitar cualquier infección o enfermedad que pueda presentar el bebé”, aseguró María José Guerra, jefa del Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital Especializado de Villa Nueva.
Madres con coronavirus
El nosocomio aplica el protocolo, al igual que las sugerencias, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda proporcionar este alimento aunque las madres sean positivas o sospechosas de COVID-19.
#NoticiasMSPAS | Las madres positivas de #COVID19 pueden dar lactancia materna
Más información 👉 https://t.co/8vZustFEpv pic.twitter.com/JpG2hS0hVS
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 19, 2020
Para brindar la alimentación de manera segura, la madre debe utilizar equipo de protección adecuada como gorro, bata quirúrgica y mascarilla quirúrgica o N95; así como lavarse las manos antes y después de amamantar.
“Cuando la mascarilla se humedece, cada vez que den lactancia materna deben cambiarla. No pueden utilizar la misma por mucho tiempo”, manifestó Guerra.
Las madres que estén en proceso de recuperación en sus hogares pueden utilizar un pañuelo, pero al estornudar o toser deben lavarse el pecho para minimizar el riesgo para el infante.
El MSPAS impulsa la lactancia materna por ser el mejor alimento para los recién nacidos y porque brinda los nutrientes que les ayuda en su desarrollo y previene la desnutrición en la niñez y las enfermedades crónicas en la vida adulta.
Lea también:
AGN mv/lc/dm