
Mineduc establece que estudiantes deberán elaborar laboratorios y un trabajo final para verificación de conocimientos adquiridos.
Ciudad de Guatemala, 15 jun (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) resolvió modificar los lineamientos para el desarrollo de la práctica supervisada este año, debido a la situación nacional derivada del coronavirus (COVID-19) y para el resguardo de la salud de los graduandos.
Los protocolos han sido analizados para ser aplicados a estudiantes que cuentan con acceso a internet y para aquellos que no poseen medios digitales para realizar sus evaluaciones, y así dar cobertura a la totalidad de los alumnos de nivel medio.
📌Lineamientos Seminario
Lineamientos que orientan el trabajo de investigación en la subárea o asignatura de Seminario para el ciclo escolar 2020, en el marco de la emergencia COVID-19. 1/3 pic.twitter.com/af17Gsv157
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 15, 2020
Este proceso ha sido organizado en dos etapas, la primera consistirá en tres laboratorios, con los que el estudiante acumulará el 45 por ciento de la calificación del curso.
La segunda corresponderá a la elaboración de un trabajo final en el que se compruebe la adquisición de las habilidades, conocimientos y competencias, que tendrá una valoración del 55 por ciento del punteo.
📌Lineamientos de Práctica Docente
Debido a la situación nacional derivada de la Covid-19 y con el afán de resguardar la salud de todos los estudiantes graduandos, para el ciclo escolar 2020, se plantean escenarios para el desarrollo del área, subárea o asignatura de Práctica.1/2 pic.twitter.com/mku9p8cddx— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 15, 2020
Evaluación
Para los estudiantes que cuenten con acceso a internet, se realizarán tres laboratorios que equivaldrán al 15 por ciento del punteo cada uno, el primero que corresponde a las clases recibidas de enero al 31 de marzo. Los centros educativos que lo realizaron antes de la suspensión de clases deberán ajustar el punteo.
Seguirá el segundo laboratorio, que se hará llegar durante el mes de julio, y el tercero, que se hará llegar en agosto, y los estudiantes deberán hacerlos llegar por medios digitales.
Para quienes no cuenten con acceso a redes digitales, el Mineduc les hará llegar a sus residencias, de forma física, los laboratorios, los que deberán ser entregados junto al trabajo final.
📌Lineamientos de práctica supervisada para secretariado y perito
Debido a la situación nacional derivada de la Pandemia de Covid-19, para el ciclo escolar 2020, se plantean escenarios para el desarrollo del área, subárea o asignatura de Práctica.
1/2 pic.twitter.com/uoQ6f58IjG
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 15, 2020
Ambos tipos de estudiantes, elaborarán un trabajo final que evidencie la adquisición de las habilidades, conocimientos y competencias de su especialidad u orientación.
Este deberá contener:
- Carátula
- Introducción
- Evidencias de las actividades realizadas
- Conclusiones de lo aprendido, experiencias y reflexiones
- Referencias bibliográficas
#Mineduc comparte Acuerdo 1622-2020, publicado en el Diario Oficial, con las “Normas de Carácter Temporal en el año 2020, por la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia del COVID-19, 1/2 pic.twitter.com/961khvboAz
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 15, 2020
Lea también:
Gobierno publica modificaciones a disposiciones presidenciales por aumento de riesgo de contagio
jm//jy//dm