Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- Durante la temporada de lluvia la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha monitoreado el oleaje en puntos costeros del océano Pacífico y océano Atlántico.
La Secretaría Ejecutiva de la Conred se informa cada día de los pronósticos de oleaje emitidos por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Esto le permite a las instituciones que conforman el sistema Conred estar preparadas ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre.
Además, dicha información se comparte con líderes comunitarios para que sea conocido por las comunidades cercanas a los puntos costeros.
ATENCIÓN. Infórmate de las condiciones meteorológicas diariamente y en todo momento debes atender las indicaciones que emitan las autoridades y no permanecer en zonas de riesgo. pic.twitter.com/NgbaHUKxcZ
— CONRED (@ConredGuatemala) August 10, 2020
Pronóstico
A las cero horas de hoy, se observó un leve incremento de oleaje en puerto San José, Escuintla; Monterrico, Santa Rosa y Ocós, San Marcos.
Según el ente científico, para los días martes 11 y miércoles 12 de agosto, se prevé oleaje normal para las costas del Pacífico y del Atlántico.
Cada punto costero tiene un valor límite en su oleaje. Este es el nivel máximo en las ubicaciones monitoreadas por la Conred:
- 1,78 metros en Champerico, Retalhuleu
- 1,64 metros en Monterrico, Santa Rosa
- 1,57 metros en Ocós, San Marcos
- 1,69 metros en puerto San José, Escuintla
- 0,63 metros en la costa Atlántica, Izabal
Como medida de precaución por la temporada de lluvias, a la población se le recomienda contar con la mochila de las 72 horas por cada integrante de la familia.
Lea también:
AGN jim/lc